Qué ver en Nueva York en 4 días (2016). Día 3

que ver en nueva york soho

Se nos presentaba por delante un día diferente en el viaje, hoy haríamos la famosa excursión de contrastes, en la que se visitan los distintos distritos de Nueva York, y por la tarde aprovecharíamos para conocer Chinatown, LIttle Italy y el Soho. Descubre qué vimos en nuestro tercer día de qué ver en Nueva York en 4 días.

Excursión Contrastes

Busqué mucho qué excursión escoger para hacer este recorrido, y finalmente elegí hacerla con la compañía Vea NY Tours, del famoso Gerardo Giraldo, ya que por lo que había visto tenía muy buenas críticas. Posteriormente he leído algunos comentarios negativos, sin embargo nosotras quedamos muy contentas, y sea con esta compañía o con otra, es una excursión que recomiendo mucho. Nueva York se forma de 5 barrios o distritos: Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y State Island, y en la excursión de contrastes se suele partir de Manhattan y visitar todos excepto State Island.

Nos dirigimos a Times Square para desayunar en la zona, ya que la excursión salía del Hotel Row que está en una calle paralela. A la hora acordada llegamos a la entrada del hotel, y allí había mucha más gente esperando, por lo que parece que es un punto frecuente de recogida para los tours. Rápidamente llegó nuestra furgoneta con nuestro guía, Jorge, e hicimos el viaje con otras dos parejas españolas y un grupo de tres chicas, así que fue un grupo bastante pequeño, agradable para sentirse cómodo y poder comentar y hacer preguntas.

Nuestro primer objetivo era el Bronx, que está en el norte de Nueva York, por lo que subimos por la 5ª Avenida y atravesamos el Upper East Side, a la derecha de Central Park, que es la zona de lujo de Manhattan, y Jorge nos fue explicando estilos de vida de la zona, datos, curiosidades… por ejemplo nos hizo fijarnos en los colegios y otros edificios, para después compararlos con los que veríamos más adelante.

Bronx.

Conforme fuimos entrando en el Bronx, Jorge nos fue explicando que a pesar de la mala fama de este distrito, se trata de una extensión muy grande, con una población de 1.4 millones, por lo que todavía quedan zonas conflictivas, pero la mayoría no lo son, y también nos explicó las medidas que se tomaron en su día para subsanar esta conflictividad, como por ejemplo toques de queda, o no permitir reunirse más de tres personas en la calle.

Nuestra primera parada al llegar al Bronx fue el estadio de los Yankees, el equipo de baseball más famoso de Nueva York. Hicimos fotos, y recorrimos la zona. También había baños públicos.

que ver en nueva york estadio yankees

La siguiente parada fue la comisaría en la que se rodó alguna escena de la película “Fort Apache”. Allí nos recibió un policía muy simpático que se hizo fotos con nosotros, incluso nos prestó un gorro para posar con él 😀

que ver en nueva york comisaría bronx

Para terminar el tour por el Bronx, fuimos a otra zona con numerosos murales y graffitis, nos fueron explicando la historia de muchos de ellos, y fijándonos en otros detalles como las típicas zapatillas colgadas por los cordones a los cables de la luz. Paramos en un par de ellos a hacernos fotos.

que ver en nueva york bronx

que ver en nueva york bronx

Queens

Pasamos a Queens, otro gran distrito con 2.3 millones de personas. Recorrimos un barrio residencial llamado Malba, en el que pudimos ver las típicas casas unifamiliares, de estilos muy diversos.

que ver en nueva york queens

que ver en nueva york queens

Pasamos por el estadio del otro equipo más famoso de baseball de Nueva York, el de los Mets, y por el del Open de tenis, ambos sin hacer parada, pero podemos ver su exterior perfectamente.

que ver en nueva york estadio mets

que ver en nueva york queens

Hicimos la última parada de Queens en el Flushing Meadows Corona Park, el segundo parque más grande de Nueva York, por detrás de Central Park.

En este parque, está el famoso Unisphere, la bola del mundo gigante en la que se estrella una nave espacial en la película “Men in Black”.

que ver en nueva york queens

Tras esta visita, nos llevaron a hacer un descanso en una zona comercial con tiendas de deporte enormes y más baratas que las de Manhattan, y un McDonals y un Starbucks por si queríamos tomar algo o ir al baño.

Williamsburg (Brooklyn)

En último lugar visitamos Williamsburg, concretamente la zona en la que vive la comunidad judía. Es muy curioso verlos, y más todavía con todo lo que nos explican sobre ellos y su forma de vida en la excursión, la verdad me encantó conocer todo esto, aunque no hicimos fotos por respeto a ellos.

Para terminar, cruzamos a Manhattan y nos dejaron en Chinatown, a la hora de comer. Como ya comenté al principio, es una excursión que me parece muy entretenida y muy importante hacer para poder conocer Nueva York en todas sus vertientes.

Chinatown y Little Italy

Nos dejaron en esta zona ya que está llena de restaurantes para comer, pero justo nos coincidió en plenas fiestas de San Genaro, que son la fiesta grande de Italia que se celebra en Little Italy, así que estaba todo llenísimo de gente. Callejeamos un poco para conocer la zona, y después nos pusimos a buscar donde comer, lo cuál fue bastante difícil ya que estaban todos los restaurantes abarrotados, y finalmente comimos en un italiano.

que ver en nueva york little italy

Soho

Después de comer nos pasamos al Soho, que está pegado a los anteriores barrios. Es un barrio muy chulo y que estamos cansados de ver en las películas, con sus escaleras de incendios  por las fachadas y sus ventanas con arcos. Está lleno de tiendas, de hecho yo aproveché para hacer unas compras en una tienda que tenía fichada de cuerdas y collares para perros con diseños chulísimos, que se llama Zeedog.

que ver en nueva york soho

que ver en nueva york soho

Bryant Park y Estación Gran Central

Cogimos el metro para volver a la zona del Midtown, y descansamos un ratito en Bryant Park. Es un parque precioso, junto a la Biblioteca Pública, un lugar ideal para tumbarse en la hierba o para tomarse algo en las mesitas que hay alrededor, además tiene wifi y baños públicos. En invierno suelen poner una pista de patinaje, y en Navidad puestecillos navideños.

que ver en nueva york bryant park

La Grand Central Terminal es otra de esas imágenes que hemos visto miles de veces en películas y series,  y es la estación de tren más grande de la ciudad. Además, también tiene montones de tiendas y restaurantes.

que ver en nueva york grand central terminal

que ver en nueva york grand central terminal

Para terminar el día, fuimos a comprar algunas cosas al supermercado, me encanta ir al super cuando voy de viaje y ver qué cosas me puedo traer para casa diferentes a las que hay aquí, jeje. Después fuimos a disfrutar de nuestra última cena en Gray’s Papaya, un sitio sin duda recomendable.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.