Aunque me encanta viajar, he de reconocer que también adoro la ciudad en la que vivo, A Coruña. He pensado que al igual que os cuento mis rutas de viaje, ¡qué mejor ciudad para recomendaros sitios interesantes que la mía! :D. Así que os contaré qué ver en Coruña en un fin de semana, o en 2 días.
La ruta que he hecho para el primer día, básicamente trata de ir bordeando toda la zona de mar de la ciudad. El Paseo Marítimo de A Coruña con sus 13 kilómetros de largo, es el paseo urbano más largo de Europa.
Día 1.
- Parrote y Dársena de la Marina
- Castillo de San Antón
- Torre de Control
- Adormideras
- Torre de Hércules
- Paseo Marítimo (Playa Orzán y Playa Riazor)
- Milenium
- O Portiño
- Monte de San Pedro
Parrote y Dársena de la Marina
Empezamos el día en una de mis zonas favoritas de Coruña, la Dársena de la Marina y el Parrote. En la Dársena, podemos ver las galerías de la Marina, fachadas acristaladas que dan el nombre a Coruña de “ciudad de cristal”. Al otro lado, tenemos las bonitas vistas del puerto lleno de barcos y el Club Náutico.
Si continuamos caminando bordeando el mar, llegamos al Parrote, una zona que ha sido recientemente remodelada, y para mi gusto de las más agradables para pasear.





Castillo de San Antón
Continuamos caminando bordeando el mar, y llegamos hasta el Castillo de San Antón.
Este castillo data del S. XVI y fue construido para defender a la ciudad de los ataques desde el mar. En el S. XVIII comenzó a funcionar como prisión, y posteriormente como zona de cuarentena para marineros que llegaban a la ciudad con alguna infección. Actualmente alberga el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña, la entrada son 2€. Más información aquí.




Torre de Control Marítimo
Continuamos a lo largo del mar, y llegamos a la Torre de Control Marítimo, que se sitúa al lado del dique de abrigo del puerto. Se construyó para vigilar el tráfico marítimo después del naufragio del buque Mar Egeo. En su interior alberga también Capitanía Marítima.


Adormideras
Es el barrio que hay justo antes de llegar a la Torre de Hércules, y que tiene la playa de San Amaro, una playa pequeña y de agua cristalina (aunque muy fría). Además, tiene un curioso puente, que forma parte del antiguo muelle de cargas de una cantera que había hace años.


Torre de Hércules
Y llegamos por fin al elemento más famoso de la ciudad, la Torre de Hércules.
Nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el faro romano más antiguo y el único en funcionamiento. Además, es el tercer faro más alto de España, con 55 metros de altura.
Las vistas desde lo alto del faro son preciosas. La entrada cuesta 3€, y los lunes es gratis. Más información aquí.

Para mí lo más bonito es el entorno de la torre, podemos encontrar zonas de paseo con merenderos, y esculturas y edificaciones, destacando:
- Menhires de la Paz. Son 12 piedras colocadas en vertical, 2 más grandes que simbolizan los padres, y el resto a los hijos, formando una familia.

- Monumento a Los Fusilados. Es un monumento a los fusilados en la Guerra Civil.

- Cementerio de los Moros. Aquí se enterraban a los soldados musulmanes durante la Guerra Civil.


- La Rosa de los Vientos. Es un mosaico circular situado a los pies de la torre, de 25 metros de diámetro. Representa los siete grandes pueblos celtas y sus correspondientes iconos: Galicia, Escocia, Gales, Cornualles, Isla de Man, Irlanda y Bretaña.

Paseo Marítimo (Playa Orzán y Riazor)
Si continuamos caminando bordeando el mar, llegamos primero a la Playa del Matadero, una playa pequeñita que suele tener el agua tan transparente que te dan ganas de ir corriendo a bañarte. Justo después, está la Playa del Orzán, una de las dos playas urbanas más famosas de Coruña. Más adelante, tras cruzar el rompeolas que divide las dos playas, llegamos a Riazor.




Millenium
Siguiendo por el paseo marítimo, llegamos al Millenium. Es un obelisco construido en el año 2000 en homenaje al cambio de milenio. Se sitúa enfrente a la Torre de Hércules.


O Portiño
De camino al último punto del paseo marítimo, donde está O Portiño, pasaremos por delante de una escultura que a mí me parece muy simpática, que tiene forma de pulpo.

También pasaremos por delante del ascensor que sube al Parque de San Pedro, pero mejor subiremos a la vuelta.
El Portiño no es un punto imprescindible que se suela recomendar en las guías de la ciudad. Sin embargo, una vez llegados aquí, me parece un lugar diferente para ver.
Es un pequeño puerto pesquero que recuerda a un puerto de pueblo. Además hay una cervecería con una terraza ideal para tomar algo viendo el atardecer, la Tita Rivera. Un pelín antes de llegar, tenemos un bonito mirador con la escultura La Ventana del Atlántico. Al fondo podemos ver las Islas San Pedro, que acaban de ser declaradas por la Xunta de Galicia, Espacio Natural de Interés Local, para el cuidado de su biodiversidad.



Parque San Pedro
Y llegamos ya a la última visita del día, el Parque de San Pedro. Es un parque situado en lo alto de la ciudad, que además de ser muy bonito, tiene las mejores vistas de Coruña.
Desde el Paseo Marítimo, casi enfrente a la escultura del pulpo que mencioné antes, podemos subir en un ascensor, en el que cada viaje cuesta 3€. Más información tanto del ascensor como del parque, aquí. Si no queremos subir en el ascensor, hay otra entrada desde el barrio de Los Rosales, pero desde el paseo nos llevará bastante tiempo llegar si vamos caminando (en coche sin problema).




En el parque además de las vistas, podremos disfrutar de un estanque de patos, dos cañones que formaban parte de la defensa costera en el Período de Entreguerras, bunkers, un laberinto vegetal… para mí es una visita imprescindible.
Con esto terminamos el primer día de qué ver en dos días en Coruña, además es un buen lugar para ver el atardecer. Si quieres, aquí puedes ver el segundo día.