Qué ver en Atenas en 2 días: Día 2

qué ver en atenas en dos días

En nuestro segundo día completo en la ciudad, después de haber visitado el día anterior la isla de Hydra, continuamos la ruta de qué ver en Atenas en 2 días.

Nuestras visitas fueron:

  • La Acrópolis
  • Plaza Sintagma
  • Mercado Central de Atenas
  • Calle Ermou
  • Jardín Nacional de Atenas
  • Estadio Panatenaiko
  • Colina Filopapo

Acrópolis: El imprescindible que ver en Atenas.

Empezamos el día bien temprano para llegar a primera hora a la Acrópolis. Abre a las 08.00 de la mañana, y había leído en infinidad de blogs lo importante que era llegar a la hora de la apertura para que no estuviese abarrotado de gente. Finalmente no conseguimos llegar hasta las 08.30… pensé que no habría tanta diferencia… ¡¡y qué equivocada estaba!! Cientos de personas subían por las escaleras que dirigen a los Propileos… Sin embargo, esto no impidió que disfrutásemos de la visita. Lo bueno es que ya llevábamos comprada nuestra entrada de casa, puedes comprarla aquí.

Hay que tener cuidado, ya que algunas de las piedras que hay a lo largo de la Acrópolis están muy limadas de pasar la gente y resbalan mucho. Además los caminos sueltan mucho polvillo, así que no recomiendo llevar pantalones negros, ya que quedarán todos blancos…

Acrópolis significa algo así como ciudad en la parte más alta, y las construcciones más importantes que ser conservan de ella son:

  1. Propileos. Es lo primero que vemos si entramos por la entrada principal (la del oeste, la secundaria está en el sureste). Se trata de una entrada monumental que se comenzó a construir en el S. 437 a.C. Tanto la fachada como sus 6 columnas son estilo dórico.

2. Erecteion. Se terminó de construir en el S. 406 a.C.. Contiene varios santuarios, 3 de ellos en honor a Atenea, Poseidón y Erecto, famoso rey de la ciudad. En uno de sus lados podemos ver el destacado Pórtico de las Cariátides, en honor a estas mujeres habitantes de Karys en Peloponeso, que fueron vendidas como esclavas por los atenienses, debido a que la ciudad colaboró con los persas durante su invasión. Las 6 figuras que vemos aquí son réplicas, ya que las originales están en el Museo de la Acrópolis, y una en el Museo Británico de Londres.

3. Atenea Niké. De estilo jónico, se comenzó a construir en el S. 421 a.C., en honor a la victoria sobre los persas en la Batalla de Salamina, en el S. 480 a.C. Tiene enfrente un altar para poder realizar ceremonias al aire libre, ya que era un templo pequeño, con 8 metros de altura.

qué ver en atenas en dos días
Templo Atenea Niké a la derecha de los Propileos

4. El Partenón. Y llegamos a la joya de la corona de la Acrópolis, la razón por la que muchos viajamos a Atenas, el Partenón. Es un templo dórico octóstilo que fue construido entre los años 447 y 432 a.C, en honor a Atenea, protectora de Atenas, de hecho en su interior albergaba una estatua suya de oro y marfil de 12 metros.

En su parte frontal mide 30 metros de ancho y tiene ocho columnas de estilo dórico, y en los laterales mide 70 metros de largo, con 17 columnas.

Pasó por varias fases, en las que funcionó entre otros como mezquita (incluso le añadieron un minarete) o como iglesia cristiana.

5. Teatro Dionisio. Está dedicado al dios Dionisio, dios del teatro, y fue el mayor teatro de la Grecia antigua, construido en el S. VI a.C.

Tenía 78 gradas divididas en dos niveles por un pasillo circular, y en su primera fila tenía butacas de mármol para los visitantes más importantes.

Teatro Dionisio y vistas impresionantes de la ciudad

6. Odeón de Herodes Ático. Se construyó en el año 161, y se utilizaba para eventos musicales. El escenario era de mármol, y para el techo se utilizó madera de cedro (actualmente no se conserva). Tenía capacidad para 5000 personas. A día de hoy se continúa utilizando.

Plaza Sintagma

Al salir de la Acrópolis fuimos a desayunar, ya que no lo habíamos hecho antes para llegar más temprano.

Después del descanso, nos dirigimos a nuestra siguiente parada, la plaza Sintagma. Al igual que la Plaza Monastiraki, es otro centro neurálgico de la ciudad. También se le llama Plaza de la Constitución, ya que fue donde el pueblo se alzó para forzar al rey Otón a aceptar dicha constitución en 1843.

Es famoso el cambio de guardia de los “evzones” que se realiza aquí , delante del Parlamento, pero nosotras llegamos justo cuando estaba terminando, aunque según parece los domingos es cuando hacen el espectáculo más completo.

También en la fachada del Parlamento podemos ver la Tumba del Soldado desconocido, custodiada por los propios “evzones”.

Mercado Central de Atenas, algo diferente qué ver en 2 días.

El mercado tiene dos zonas, una cubierta, en donde están las carnicerías, una exterior donde están las especias, frutas… un poco de todo.

La zona de las carnicerías la verdad es un poco desagradable, huele muy mal y tienen montañas de mollejas, montañas de hígados, montañas de pechugas de pollo… fue algo que me llamó la atención.

La parte exterior es más similar a otros mercados con fruta, encurtidos, frutos secos… esta zona sí que me gustó.

Zona interior del mercado
Zona exterior del mercado
Zona exterior del mercado
Zona exterior del mercado

Calle Ermou

Es una gran calle comercial que va desde la plaza Monastiraki hasta la Plaza Sintagma. Es la típica calle de tiendas, pero con mucho ambiente ya que además cuenta con músicos en muchos tramos, por lo que no puede faltar en la ruta de qué ver 2 días en Atenas.

En medio de esta calle encontramos la Iglesia Panagia Kapnikarea, una pequeña iglesia bizantina del S. XI.

Jardín Nacional de Atenas

Es un parque público en el centro de la ciudad, situado justo detrás del Parlamento. Es un parque bonito, sin embargo no lo considero una visita imprescindible. Nosotras fuimos de camino al estadio Panatenaico.

Estadio Panatenaico

Es un estadio de atletismo que acogió los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896.

Es uno de los estadios más antiguos del mundo, y está construido completamente de mármol.

Desde fuera se ve perfectamente, pero si quieres entrar a pisar el estadio, la entrada cuesta 5€.

Colina Filopapo

Cuando empezamos a buscar información sobre Atenas hay dos miradores que nunca fallan: Filopapo y Licabeto. A mí no me daba tiempo de ir a los dos, así que me decidí por Filopapo, porque está más cerca de la Acrópolis y las vistas hacía allí son mejores, y en Licabeto por lo que tengo entendido son más generales de la ciudad, ya que es una colina más alta. Así que para mí, este mirador no puede faltar en la ruta de qué ver en Atenas en 2 días.

El acceso a la cima de Filopapo es sencilla, hay numerosos senderos para ir ascendiendo, e incluso yendo a paso lento, en 20 minutos estás arriba.

Fuimos a la hora del atardecer, en realidad no fue a propósito, sino que según los planes del día nos coincidió así, y había bastantes personas esperando para verlo. La verdad es que las fotos no captan lo bonitas que son las vistas.

Con esta última visita de la que salimos encantadas, nos fuimos a cenar y al hotel a hacer las maletas, ya que a las 5 de mañana nos teníamos que levantar para coger el avion de vuelta a casa.

Atenas fue una ciudad que me encantó, además de por su historia, por su ambiente, sus calles, su gastronomía… algún día volveré y recorreré alguna otra isla de Grecia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.