En este post recopilaré información práctica sobre Moscú, datos útiles para la preparación de tu viaje a la capital rusa.
Vuelo
Compré los vuelos 2-3 meses antes en la web de Vueling, después de haber comparado precios en el buscador Skyscanner, como suelo hacer siempre. Llevaba un tiempo echándole un ojo a los precios, y encontré uno para Semana Santa, que era cuando quería viajar ya que coincidía con el cumpleaños de mi madre, por 290€ (Coruña-Barcelona-Moscú). Era el mejor precio que había visto en mucho tiempo, y encima en fechas tan señaladas, así que lo cogimos. Cuál es nuestra sorpresa, cuando un mes antes aproximadamente, recibo un email de Vueling diciendo que se ha reprogramado el vuelo, y ya no podíamos viajar en esas fechas exactas. Nos dieron la opción de cambiarlos para 15 días antes o después sin coste, o a obtener el reembolso, pero como yo ya había sacado el visado para esos días, después de mucho pensarlo, decidí pedir el reembolso y comprar otro vuelo con otra compañía, o incluso cambiar a un destino más barato. Pasé un par de días con quebraderos de cabeza, y finalmente encontré un vuelo por 289€ desde Oporto, que está a 3 horas de Coruña. Me parecía mucha paliza así que estuve pensándolo bastante, y cuando lo decidí comprar ya había subido a 380€… pero bueno, allá fuimos.
Hotel
Lo que suelo requerir a un hotel en cuanto a ubicación es que tenga una parada de metro cercano, aunque no esté exactamente en el centro. Sin embargo, encontré el Matreshka Hotel, a 5 minutos andando de la Plaza Roja, y prácticamente al lado del Teatro Bolshoi, y también con parada de metro a 2 minutos, por 60€ la noche, con desayuno incluido, y ni me lo pensé.
Tiene muchos tipos de habitaciones: sin ventana, doble pequeña, doble estándar, doble superior, suite…. yo escogí la doble superior, y al llegar al hotel nos hicieron gratuitamente upgrade a una suite… ¡Nunca me había pasado algo así!. La verdad es un hotel modesto con lo cuál tampoco era una habitación a todo lujo, pero teníamos nuestro saloncito con sofá cama, y una habitación aparte, así que tuvimos cada una nuestro propio espacio.
El desayuno me gustó mucho, era muy variado: crepes, cereales, tostadas, embutidos, tartas, tarta de queso…. y en calientes había salchichas y macarrones, jaja. En cuanto a bebidas cafés de distintos tipos, y zumo de manzana y yogur. Lo único que eché en falta fue zumo de naranja, que me pareció muy raro que no hubiese.
En general recomiendo mucho el hotel, además el personal fue muy amable.
Visado
En cuanto al visado, está toda la información detallada en este post.
Moneda
La moneda de Rusia es el rublo. El cambio a euros es aproximadamente 1 rublo = 0,13 euros.
En esta ocasión solicité el cambio de euros por rublos a través de la web Exact Change. Aunque suelo utilizar Ria Currency Exchange, en esta ocasión utilicé la otra web ya que encontré un cupón de descuento en la web de Rusalia, y era en la que me daban más rublos por los mismos euros. Además, esta vez me animé y me hice la tarjeta N26 para sacar dinero en los cajeros sin comisiones, aunque al final no la llegué a necesitar, ya que las comidas resultaron ser más baratas de lo que pensaba, y nos llegaron los rublos que teníamos.
Enchufes
Son iguales que en España
Seguro de Viajes
Suelo hacer mis seguros de viaje con Iati, ya que me gusta su ventaja de poder avisarlos por adelantado, antes de acudir al centro de salud y de esta manera no tener que adelantar el dinero, pero en esta ocasión dado que para el visado se requerían una serie de requisitos, decidí hacerlo con Axa, que ofrece un seguro especial para Rusia. Yo le suelo añadir algunos extras, pero puedes tenerlo a partir de 18€ por persona.
Traslado Aeropuerto
Nosotras llegamos al aeropuerto Domodedovo, pero desde cualquiera de los 3 aeropuertos de Moscú, se dispone de un tren que te lleva a la ciudad, llamado AeroExpress. Es un tren muy cómodo, con Wifi, y que no hace paradas intermedias hasta su estación final, así que no hay lugar a errores. En el caso del aeropuerto al que yo llegué, te dejará en la estación de tren Paveletsky en 45 minutos, y si tu hotel no está en esa zona, tienes enlace con el metro en la misma estación.
Yo saqué los billetes de forma online en la su propia web, así que accedimos con el propio billete directamente, sin necesidad de pasar antes por caja. Yo cogí el billete ida y vuelta (round trip) para dos personas (duo round trip) y pagamos en total 20€. Me pareció curioso que te dan 1 sólo código, que vale para las dos personas, y para la ida y la vuelta, es decir, lo imprimes, y pasas el mismo documento todas las veces.
El problema del AeroExpress es que circula entre las 06.00 de la mañana y la 01.00 de la madrugada. Si Vueling no nos hubiese cambiado el vuelo, habríamos llegado a Moscú a las 00.30 de la noche, por lo que en ese caso iba a reservar traslado privado con el hotel, aunque hay multitud de empresas que lo hacen. Con el cambio de vuelo y los nuevos horarios, pudimos utilizar el tren, así que en este sentido fue una ventaja ya que fue mucho más económico.
Transporte
Las estaciones de metro de Moscú son famosas por lo bonitas que son, y además es un medio de transporte cómodo, rápido y que llega prácticamente a todos los lugares que te desplaces. Había leído que era difícil entenderse porque estaba todo en cirílico. No sé si quizá haya sido a raíz del Mundial de Fútbol, pero ahora está todo traducido debajo al inglés, así que no hay problema. Hay algunos carteles que sólo están en cirílico, pero si buscas un poco más, los encontrarás también traducidos.
Además, es muy útil la aplicación Yandex para el móvil, de la que os hablaré en el siguiente apartado.
En el metro hay wifi, sólo debes entrar en la web Wi-fi.ru (aparece en carteles en las ventanas de los trenes del metro) y te hacen ver algunos anuncios para que coja señal.
Existen 3 tipos de tarjetas para tu viaje a Moscú, que me parecen muy cómodas: tarjetas para 1, 3 ó 7 días. Estas tarjetas no son transferibles, cada persona tiene que comprar la suya. Nosotras cogimos la de 3 días por 438 rublos, unos 6 euros, así que está bastante bien de precio. El billete suelto creo que eran 55 rublos.
También existe la tarjeta Troika, que funciona con recargas de saldo, y esta sí que se puede compartir.
Wifi y aplicaciones útiles
Como comenté en el apartado anterior, en el propio metro hay wifi gratuito, lo cuál es una comodidad. No lo llegué a descubrir a ciencia cierta, pero creo que en las paradas del autobús también había, ya que de repente me llegaban mensajes y notificaciones, y era justo cuando había pasado por una.
También hay wifi sin necesidad de contraseña en algunos restaurantes, como en los Teremok, y en los Varenychna Nº 1.
En cuanto a aplicaciones, utilicé para orientarme Maps.me, que funcionó genial, Xe Currency para el cambio de divisas, el Traductor de Google y Yandex Metro Moscú, que está genial ya que puedes poner la estación en la que te encuentras y a la que quieres ir, y te diseña las combinaciones. En todas ellas tienes que descargar previamente los mapas, divisas e idiomas, para que te funcionen sin tener conexión.
Una cosa que descubrí en medio viaje, es que como en cada parada de metro hay muchas salidas, si te fijas están numeradas, y en Maps.me te aparece el número de cada una, y así te orientarás mucho mejor a la hora de ver por cual salir.
Y ya con esto… ¡listos para comenzar la ruta! 🙂
Puedes leer mis cosas favoritas que hacer en Moscú en el blog de Cristina Arvelo, donde he colaborado en su sección Viajeros Itinerantes, pinchando aquí.
y cree este blog en el 2010. ?Aca? vas a encontrar relatos y fotografias de mis viajes por mas de 45 paises del mundo, asi como informacion practica, consejos e inspiracion para que planees los tuyos. Me gusta viajar lento, llenar cuadernos y disfrutar de los detalles cotidianos de cada lugar que visito. Tengo cuatro libro??s publicados y mas en camino. Seguime por Instagram para enterarte de mis novedades.