Información práctica sobre Nueva York

información práctica nueva york

En esta entrada recopilo la información práctica sobre Nueva York, en base a mis dos viajes a la gran manzana.

Vuelos

Si se buscan vuelos con tiempo, es posible encontrar precios bastante decentes. Yo normalmente antes de decidir viajar a un destino, ya lo tengo en mente mucho tiempo antes, así que ya suelo saber el rango de precios en el que me voy a mover. Para esto, suelo utilizar Skyscanner.

En mi primer viaje, cogí el vuelo desde Coruña haciendo escala en Lisboa, con TAP Portugal, y nos costó 417€ cada una. En el segundo viaje, con Iberia, por 386€, realmente fue un precio muy bajo, nunca antes lo había visto tan bajo desde Coruña, y siendo unos tiempos de espera en la escala cómodos.

Este año los he visto en el mes de septiembre por 270€, ¡me parece un precio increíble!. Tiene una pega, que hace 2 escalas y tiempos de espera largos, pero realmente si se dispone de tiempo, es una oferta difícil de dejar escapar. Hasta septiembre falta mucho tiempo, pero estoy segura de que en el transcurso de los meses habrá ofertas similares.

Hoteles

En cuanto a los hoteles en Nueva York, debemos saber que son muuuuy caros. Incluso escogiendo hoteles muy modestos, seguirán siendo caros… Una vez sepamos esto, hay que adaptarse a lo que hay :).

También es importante fijarse que los precios que nos proporcionan las webs no son los definitivos, sino que hay que añadirle un impuesto del 14.75% y también el impuesto municipal, que son 3.5 dólares por noche. A simple vista no parece mucho, pero en un precio alto como el que tienen los hoteles de esta ciudad, un porcentaje así sube bastante el total…

El primer año nos hospedamos en el Royal Park Hotel, en el Upper West Side. Está muy bien situado, con una parada de metro a menos de 5 minutos andando, y un supermercado a unos pasos, lo cuál nos vino muy bien, prácticamente todos los días íbamos a comprar algo. Nosotras cogimos una habitación doble con baño privado y estuvimos muy bien, dos camas muy grandes y cómodas. Lo peor la moqueta, pero es difícil encontrar un hotel que no la tenga… Como dato diré que tienen canales de televisión latinos, para ver un ratito antes de dormir está muy bien jaja.

royal park hotel nueva york

royal park hotel nueva york

royal park hotel nueva york

royal park hotel nueva york
Vistas desde el hotel Royal Park NY
royal park hotel nueva york
Vistas desde el hotel Royal Park NY

En nuestra segunda visita a la gran manzana, encontré un hotel en el East Village más barato, el Hotel St Marks, y además me apetecía alojarme en una zona diferente y poder descubrir otro barrio. Este hotel también tiene varias paradas de metro cerca y un supermercado. Estuvo muy bien, la única pega es que no tenía ascensor, y que tanto en la habitación como en el baño no había mucho donde colgar la ropa o colocar las cosas (tiene como un armarito pero no tiene perchas), pero todo se apaña :). También tuvo una peculiaridad, que fue que había que pagar en efectivo.

Hotel St. Marks Nueva york

Hotel St. Marks Nueva york

Hotel St. Marks Nueva york

Hotel St. Marks Nueva york
Vistas desde el hotel St. Marks

Visado

Si viajamos desde España no necesitamos gestionar visado para viajar a Estados Unidos, pero sí que tendremos que tramitar el ESTA. Se trata de una autorización de viaje para entrar en el país, tiene una vigencia de 2 años desde el primer día de entrada, y cuesta 14 dólares (sobre 12.5€). Si en medio de estos dos años tu pasaporte caduca, tendrás que renovarlo. Añadir también que en el momento de viajar tu pasaporte tendrá que tener una vigencia mínima de 6 meses por delante.

Hay que tener cuidado con la página en la que lo tramitamos, ya que hay algunas que te cobran “por hacer la gestión” y asciende a la friolera de 70 euros, de hecho a mí casi me pasó porque escogí el primero que me apareció en Google. El link correcto sería este:

https://esta.cbp.dhs.gov/esta/

Al echar un primer vistazo parece que abruma un poco tanta petición de datos, pero en realidad simplemente se trata de cubrir con los datos del DNI y del pasaporte, y al final hacen varias preguntas de SI/NO, que generalmente suelen ser todas de responder que no. Además, si te fijas al lado de cada campo aparece una “i” que si pasas el ratón por encima te explica lo que hay que poner.

Moneda

En Estados Unidos se utiliza el dólar. Estoy esperando el momento de modernizarme y sacar dinero al llegar a mi destino desde un cajero, pero de momento sigo a modo seguro, y prefiero llevar el dinero de casa. Suelo hacer la solicitud de cambio de divisas en la web Ria Currency Exchange, ya que siempre suelo comparar varias alternativas, pero en esta página suelo obtener el mejor cambio.

Enchufes

Los enchufes son diferentes a los de España, por lo que hay que llevar adaptador, como por ejemplo este. Además, allí el voltaje es de 120 voltios en lugar de los 220 que tenemos aquí, y eso significa que nuestros aparatos funcionarán con menos potencia. Si eres como yo de alisar el pelo con secador… ¡ya te puedes ir armando de paciencia!.

Seguro de Viaje

En Estados Unidos la sanidad es privada y muy cara, así que es importante llevar un buen seguro de salud, ya que un simple esguince te puede salir por un ojo de la cara.

Yo suelo contratar el de Iati Seguros. Por suerte nunca lo he tenido que utilizar, pero siempre he leído muy buenas opiniones, y además te ofrecen no tener que pagar nada, siempre y cuando los avises por adelantado, es decir, antes de ir al centro médico, y ellos mismos te indicarán a qué centro ir y cómo actuar. En muchos seguros tienes que pagarlo primero, y después te lo reembolsan.

Traslado Aeropuerto

Si viajas al aeropuerto JFK el traslado en transporte público es muy sencillo.

Lo primero es coger el Airtrain, que verás señalizado en los carteles. Se trata de un tren que hace un recorrido por las 8 terminales de las que dispone este aeropuerto, y se dirige a dos paradas de metro: Howard Beach o Jamaica Center, según donde tú te alojes, te irá mejor una u otra para hacer la conexión.

Al llegar a estas estaciones, es donde tendrás que pagar, antes no, porque si sólo utilizas el Airtrain para moverte entre terminales es gratuito. En estas estaciones, tendrás que dirigirte a las máquinas para sacar los billetes, y lo más económico será la opción “Air Train + Subway”, que cuando yo fui costaba 7.5 dólares. De este modo ya estarás pagando el tren anterior que cogiste en el aeropuerto, más el metro hasta tu hotel, así que ya podrás viajar hasta tu parada definitiva.

Las otras opciones para llegar a tu hotel serán el taxi o el traslado privado o “shuttle”.

El taxi sería el medio más caro, su precio ronda los 50-55 dólares, pero también tendrás que pagar los peajes más la propina, así que el total rondará los 75 dólares.

El shuttle o traslado privado (compartido con 3 ó 4 personas) también es un método cómodo y más económico que el taxi. Lo puedes encontrar por 20 dólares aproximadamente por viaje y persona, y hay multitud de compañías.

Si viajas a Newark, el transporte público del que disponen es el autobús o el tren.

El autobús está a la salida de la terminal, con un trayecto aproximado de una hora, por 28 dólares, y hace paradas en Grand Central Station, Bryant Park y Port Authority Bus Terminal.

En Air Train de Newark te lleva hasta Penn Station, por 5.5 dólares, y comprarás tu ticket en las máquinas de las estaciones del Air Train.

Yo sólo utilicé este aeropuerto en mi viaje de vuelta, es decir, llegué al JFK y volvimos a Newark, y como quería aprovechar bien mi último día, decidí contratar el servicio de shuttle que te recoge en tu hotel y te deja en la puerta del aeropuerto. Lo hice con AirLink NY, y fue todo muy bien, muy puntuales, incluso llegaron antes de la hora acordada. El precio fue de 42 dólares por las 2, es decir, 21 dólares por persona.

El taxi desde Newark a Manhattan ronda un precio de 50-70 dólares, más los peajes y las propinas, puede llegar a los 100 dólares.

Transporte

El medio de transporte más cómodo en Nueva York es el metro, hay muchísimas estaciones por toda la ciudad, con las que enlazar unas líneas con otras, y también el autobús. Lo más práctico es coger la tarjeta de transporte Metro Card, que vale para ambos. Esta tarjeta ofrece dos opciones: una de recarga, en la que metes el dinero que tú quieras, y que además te permite compartirla, y la opción de viajes ilimitados durante 7 días, que no se puede compartir, y que se activa en el momento en que la usas por primera vez, y cuesta 33 dólares. Nosotras cogimos esta opción y es muy cómoda y te permite ahorrar mucho tiempo y dinero.

El funcionamiento del metro de esta ciudad es un poco diferente al que suele haber en la mayoría de los sitios, pero es muy sencillo. Normalmente, en cualquier metro de otra ciudad, te sitúas en tu parada, ves a donde quieres ir, y tienes que coger la línea en dirección a…. y buscas la última parada de esa línea para saber hacía qué lado cogerla. Aquí no funciona así, sino que tienes que saber si la parada a la que te diriges está más al norte de donde tú estas, en este caso sería Uptown, y o si está más al sur de donde tú estás, y en este caso sería Downtown. Antes de entrar en la estación ya te indica si es Uptown o Downtown, así que si no es tu objetivo, tienes que buscar en la calle dónde está la otra dirección.

Otra peculiaridad, es que tiene trenes express. Estos tienen la ventaja de que van mucho más rápido porque no paran en todas las paradas, sólo en las que están marcadas (si mal no recuerdo, los puntitos negros en el mapa son en las que paran, y los blancos en las que no paran). Como contrapartida a esta rapidez,  es que te puede pasar que estés tan tranquilo esperando a que llegue tu tren, y pase de largo, y os puedo decir que no resulta muy agradable, especialmente como estés en el final del día y estés deseando llegar a tu hotel para descansar…. jejeje.

Wifi y aplicaciones útiles

Desde luego en Nueva York no tendrás ningún problema con el wifi, principalmente porque dispondrás de él en el propio metro, y eso ya da mucha cancha. También en todos los restaurantes lo tienen, tendrás que pedir la clave, o a veces incluso estará puesta en la carta o en algún lugar visible en la mesa.

Algunas aplicaciones útiles son Mapsme offline, , el traductor de Google o Xe, para el cambio de divisas. En las tres deberás llevar descargados previamente de casa los mapas, idioma o divisas respectivamente.

Otros datos de interés

Al llegar al aeropuerto en Estados Unidos, hay que hacer una serie de trámites, que según mi experiencia previa, no son muy comunes, y que me dejaron un poco sorprendida.

Nada más llegar, has de dirigirte a unas máquinas para registrar tu entrada en el país (ya verás que todo el mundo lo hace, y al final eso siempre ayuda a orientarse). En esas máquinas, tendrás que pasar tu pasaporte por el escáner, poner tu mano derecha e izquierda sobre un cristal para escanear tus huellas, y te hará una foto (horrorosa, por cierto). Después, te saldrá impreso un papelito con la foto estupenda y tus datos, que más adelante deberás entregar en un mostrador junto al pasaporte y el ESTA. En este mostrador, también te harán algunas preguntas. A mí por ejemplo, me preguntaban si iba de vacaciones, donde me iba a alojar, cuál era mi profesión…. son preguntas se supone que para descartar que te vayas a quedar en el país sin papeles.

También te pueden preguntar si llevas comida, y si la llevas te mandan por un mostrador especial. A mí me coincidió que había guardado un bocadillo que me habían dado en el avión y tuve que ir por ese mostrador, y dale que te pego a preguntarme de qué era el bocadillo, y yo no tenía ni idea porque venía empaquetado, jajaja.

Hasta se fijarán en tu equipaje… yo suelo viajar con una maleta de mano y una mochila nada más para mi madre y para mí, doblo todo en rollos y es increíble todo lo que cabe. Pues uno de los de aduanas me estuvo interrogando para saber cómo viajaba con tan poco equipaje, que cuántos días íbamos…

La cuestión es que desde la hora de llegada de tu avión, hasta que pones un pie en la ciudad, entre los trámites del aeropuerto y el camino, tranquilamente pasarán más de 2 horas.

Una vez que ya tenemos toda la información práctica sobre Nueva York, puedes consultar las rutas de cada día aquí, aquí, aquí, o aquí

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.