Teniendo en cuenta que Grecia forma parte de la Unión Europea, es un destino bastante sencillo para los que vamos desde España. Aún así, aquí os muestro alguna información práctica para los que queráis visitar Atenas.
Vuelos
Viajamos desde Santiago de Compostela con Ryanair, haciendo escala en Roma, lo cual me encantó, porque pudimos visitar la ciudad durante unas 4 horas aproximadamente. Yo ya había estado en 2015, pero la Fontana de Trevi estaba en obras, así que no pude ser más feliz de poder aprovechar para verla en todo su esplendor 🙂
Llevaba mucho tiempo vigilando los vuelos a Atenas a través de Skyscanner y rara vez los había visto por menos de 250 euros desde cualquiera de los aeropuertos de Galicia, así que cuando los vi por 147€ no me lo podría creer y aprovechamos la ocasión.
La vuelta la hicimos pasando por Londres, pero esta vez no nos dio tiempo a salir del aeropuerto.
Lo malo de Ryanair ahora es lo pequeña que tiene que ser la maleta, o mejor decir mochila, pero la verdad nos cogió todo sin problemas con la técnica de hacer rollitos con la ropa jaja.
Hotel
Nos alojamos en el Pella Inn Hostel, y me quedé muy contenta con la elección. Está en la misma calle que la Plaza Monastiraki, y justo en medio de una zona de restaurantes y bares, así que está genial para cenar y llegar rápido a descansar. Quizá la pega sea que el fin de semana se escucha un pelín de ruido, aunque está bastante bien insonorizado, pero algo se oye. Para mí no es problema que duermo con cualquier ruido, pero quizá para alguien con sueño ligero le pueda resultar más complicado.
Nuestra habitación tenía dos camas y balcón con vistas a la Acrópolis (eso sí, por una esquinita), pero en la azotea del hostel hay un bar muy chulo al que se puede subir sin problema y ahí sí que las vistas son geniales. Además, el primer día nos dijeron que podíamos subir y nos invitaban a un chupito jijiji.
Visado y moneda.
Desde España, no hace falta visado, con el DNI es suficiente. Tampoco nos hace falta cambiar divisas, ya que tienen euro. En general, se puede pagar con tarjeta de crédito en todos los sitios, yo al menos no tuve problema siempre que quise pagar con ella.
Enchufes
Iguales a los de España, clavija tipo F y voltaje 230.
Seguro de Viajes
Aunque se puede viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea, siempre me gusta viajar con seguro de viaje, ya que según cómo funcione la sanidad en cada país, si necesitas algún servicio médico te pueden hacer adelantar el dinero (aunque después la seguridad social de España te lo reembolse).
En esta ocasión, viajamos con Seguros Intermundial, y nos salió muy bien de precio, 37€ para dos personas. Por este precio me siento mucho más segura viajando con seguro.
Traslado aeropuerto Atenas
Como llegábamos de madrugada a Atenas, y volvíamos de vuelta muy temprano, el metro no era una opción, así que teníamos que coger taxi o contratar el traslado. Lo más barato que encontré fue Rideways, que a través de Booking cuenta con un descuento. Nos salió ida y vuelta 69€. El trato de los conductores fue inmejorable, puntuales (en el aeropuerto te esperan con un cartel con tu nombre), amables, y con un servicio excepcional, incluso nos ofrecieron botellines de agua.
El metro funciona cada media hora, de 5.30 de la mañana a 0.00 de la noche, así que llegando entre estos horarios, es una buena opción. La línea 3 de color azul, va por ejemplo hasta la plaza de Monastiraki o la plaza Syntagma. El precio para una persona es de 10€, pero conforme se van cogiendo más billetes, el precio baja.
Transporte
Como ciudad grande que es, en Atenas podemos hacer uso de una red de metro. Cuenta tan sólo con 3 líneas: 1 Verde, 2 Roja y 3 Azul. El billete simple cuesta 1.40€, por 90 minutos, y en este intervalo se puede usar las veces que quieras el mismo billete. Me llamó la atención que dentro de las estaciones de metro hay una especie de revisor, que te puede pedir que le muestres el billete.
Al igual que en la mayoría de las estaciones de metro de cualquier país, en una misma estación, se pueden coger diferentes direcciones para diferentes líneas. Hay que fijarse, porque una vez que entras en una de las direcciones, no puedes volver a salir ya que hay que pasar unas puertas que se abren sólo al validar el billete (yo me despisté y me ocurrió esto, y después tuve que salir “de extranjis” aprovechando que salía otra persona jajaja.
Para el metro también existen bonos, de 1, 3 y 5 días, aunque nosotras apenas lo usamos, es una ciudad bastante asequible de recorrer caminando, por lo que al menos para nosotras no saldrían rentables.
Estando allí y viendo cómo ir a algún lugar más alejado, por ejemplo a El Pireo para coger algún ferry, descubrí la aplicación Beat, que es una especie de Uber, y la verdad está genial, sale muy bien de precio. Además, sabes de antemano lo que vas a pagar, sin tener que dudar de si un taxista te va a dar vueltas demás o cosas extrañas. De hecho, la mayoría de las veces te recogen taxis precisamente, te indica la matrícula del coche que te recogerá, y te muestra una foto del conductor y el mapa indicando por donde va.
Wifi y aplicaciones útiles
Actualmente al haber roaming en Europa, no hay problema por ejemplo para utilizar Google Maps, así que en este viaje no he descargado Mapps.me offline como en otras ocasiones. Tampoco es necesaria ninguna aplicaciones para el cambio de divisas al tener euro.
Lo que sí he utilizado ha sido el Traductor de Google, y tal y como he comentado antes, Beat para el transporte.
En resumen, creo que esta sería la información sobre Atenas imprescindible en la preparación del viaje, que en realidad es muy sencilla.
Compra de Entradas Online
Nosotras preferimos llevar comprada la entrada a la Acrópolis antes del viaje. Había leído en varios blogs lo importante que es llegar a la hora de apertura para que no esté abarrotada de gente, y que en las taquillas solía haber cola, así que busqué dónde se podían comprar las entradas online. Las podemos encontrar en la web del Ministerio de Cultura de Grecia, tanto la entrada única a la Acrópolis como la combinada, que incluye 7 visitas, y se puede usar durante 5 días: Acrópolis, Ágora Antigua, Ágora Romana, Biblioteca de Adriano, Kerameikos, Escuela de Aristóteles (Lykeion) y Templo de Zeus Olímpico, y tiene un precio de 30€. Nosotras no fuimos a todas las atracciones, y aún así nos salió más rentable que cogerlas por separado (sólo la Acrópolis son 10€ en temporada baja, en temporada alta, 20€).
La web está en griego o inglés y parece un poco liosa, pero en realidad es muy sencillo:
En la primera pantalla escogemos “Visitors”. En la segunda pantalla en el primer desplegable “Attica”, y en el segundo desplegable la atracción que queramos y la fecha. Te da a escoger una hora, que en realidad si vas a comprar la combinada da igual, puedes poner una cualquiera. Pasas a la tercera pantalla y es cuando te dan a escoger entre comprar un sólo uso o la combinada, añades a la cesta el número de entradas que quieres, continuas, y ya te lleva al pago.
Tras esta información práctica sobre Atenas, ya estamos listos para recorrerla, aquí puedes ver mi ruta del primer día y del segundo.