Si me preguntas hace 5 años, me habría definido sin lugar a dudas, como una persona urbanita. El jaleo, las tiendas, las luces, tener todo a mano… Sin embargo, desde hace un tiempo, me he ido “obsesionando” con la idea de vivir en el campo, en una casita con mi propio jardín, cerca de algún bonito pueblo.
Por eso, últimamente me fijo mucho en los pueblos o pequeñas ciudades con encanto que voy viendo, así que iré haciendo listas de diferentes lugares. Hoy, me centro en 5 pueblos de Europa que visitar.
1. Dinant (Bélgica)
Este pueblo de 13,000 habitantes aproximadamente, se encuentra a unos 100 km de Bruselas, y a 30 de Namur, la capital de la provincia a la que pertenece. Situada a orillas del río Mosa y entre montañas, sus visitas estrella son:
- Su catedral, la Catedral Nuestra Señora de Dinant, de estilo gótico y construida en el siglo XIII, con 22 metros de altura en su parte más alta.
- Su ciudadela, construida en 1815, a la que se puede acceder subiendo unas escaleras o en teleférico, y desde la que se pueden divisar unas bonitas vistas del pueblo y todo el valle.
- Su increíble Gruta La Merveilleuse, a la que se puede acceder con visitas guiadas.
Además, en Dinant nació Adolphe Sax, el inventor del saxofón, al que le rinden homenaje a través de diversos saxofones gigantes distribuidos por el pueblo, y otros motivos decorativos.
Lo que más me ha llamado la atención de Dinant, son las casitas de colores a orillas del río, me puedo imaginar una tarde de primavera paseando y comiendo un helado 😛
Su aeropuerto más cercano es el de Charleroi, al sur de Bruselas, a 55 km de Dinant.
2. Seydisfjordur (Islandia)
Situado en los Fiordos Orientales de Islandia, a 27 km de Egilsstadir (la población más importante del este de Islandia) encontramos este precioso pueblo, cuyo nombre más vale no tener que pronunciar en voz alta, jeje. Apenas tiene alrededor de 700 habitantes, y destaca por su casitas de madera.
Aunque antiguamente vivían principalmente de la pesca, hoy en día se centra en el turismo, y ofrecen distintas actividades de ocio como buceo, alquiler de piraguas, senderismo, alquiler de bicicletas… dado la variedad de paisajes naturales que ofrecen sus alrededores llenos de cascadas, volcanes, montañas…
Desde Seydisfjördur existe servicio de autobús a Reikiavik que dura unas 8–9 horas; y a otros muchos destinos de Islandia. También podemos llegar en ferry desde numerosos puntos como Dinamarca, Noruega o las Islas Feroe.
3. Cobh (Irlanda)
Muy cerquita de la ciudad de Cork, nos situamos en este entrañable pueblo marinero en tan sólo 25 minutos en tren, de hecho, durante mucho tiempo funcionó como puerto de dicha ciudad.
Con una población de 13,000 habitantes aproximadamente, destaca su Catedral de San Colmán, de estilo neo-gótico, que se puede divisar desde cualquier punto del pueblo.
Otra de sus visitas importantes es la Isla de Spike, considerada la “Alcatraz de Irlanda”, que ganó el premio a la Mejor Atracción Turística de Europa en 2017. Podemos acceder a esta fortaleza mediante los numerosos barcos que salen del puerto de Cobh a diario.
Cobh fue el último puerto en el que atracó el Titanic antes del accidente, de hecho, una de las visitas que puedes realizar es la del Titanic Experience, un museo interactivo en el que revivir la vida en el transatlántico.
4. Lauterbrunnen (Suiza)
¿Puede haber alguien que no alucine con este pueblo? Desde la primera vez que vi esta foto, me pareció increíble, un pueblo con su río, sus montañas… ¡y su propia cascada! que no es pequeña precisamente, con sus 800 metros de altura, es como salido de un cuento. Eso sí, el sonido que debe de hacer esa cascada para las casas más cercanas, no sé hasta que punto se podrá considerar…¿relajante… molesto? Habrá que vivirlo in situ para comprobarlo 🙂 Desde luego para mí está en el podio de los 5 pueblos de Europa que visitar.
Con 2500 habitantes, y perteneciente al distrito administrativo Interlaken-Oberhasli, su aeropuerto más cercano es el de Berna, a 60 Km.
5. Alberobello (Italia)
Este municipio de alrededor de 10.000 habitantes, perteneciente a la provincia de Bari, se caracteriza por sus “trullos” o casitas hechas a piedra seca, es decir, sin cemento o unión. Este tipo de construcción se realizaba de forma que se pudiesen destruir fácilmente, ya que la época en que se construyeron, en el S. XV, se imponía el pago de tributos por cada nuevo asentamiento urbano, y de esta forma se echaban abajo rápidamente en caso de inspección.
Dos de sus trullos más importantes son la Iglesia de San Antonio y el Trullo Sovrano, el único con dos pisos y que en la actualidad es un museo.
Alberobello está considerado patrimonio de la Unesco, y podemos llegar en tren desde Bari en unas 2 horas y media.
Estos son los 5 de los pueblos de Europa que visitar que más me llaman la atención. ¿Cuáles sugieres tú?
Si quieres más inspiración, aquí te muestro 10 paisajes del mundo que me gustaría visitar.
Thanks for one’s marvelous posting! I definitely enjoyed reading it, you
happen to be a great author.I will always bookmark your blog and will
eventually come back from now on. I want to encourage yourself to continue your great writing, have a nice
afternoon! https://Www.Interior.my/interior-market/product/design-build-package-501-1000sf