10 monumentos que ver en Galicia

monumentos galicia

Después de publicar muchos post sobre lugares que he visitado, he pensado que cuál sería mejor lugar para aconsejar que mi propia tierra, y empezaré por los monumentos que ver en Galicia.

Por ello, iré haciendo varios post sobre cosas que ver o hacer aquí. Yo, por desgracia, tampoco los he visitado todos, pero poco a poco le iré poniendo remedio 🙂

Aquí os muestro 10 monumentos que ver en Galicia. Son los que me han parecido más destacables, ¡pero hay muchos más!

  1. Torre de Hércules en A Coruña
  2. Catedral de Santiago
  3. Muralla de Lugo
  4. Puente Romano Ourense
  5. Ruinas Santa Mariña de Cambados
  6. Castro de Baroña
  7. Templo Veracruz en O Carballiño
  8. Faro Finisterre
  9. O Cebreiro en Lugo
  10. Basílica San Martiño de Mondoñedo en Foz

1. Torre de Hércules (A Coruña)

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento, se cree que fue construido en el S. I . Con 55 metros de altura, es el tercero más alto de España.

Desde lo alto de la torre hay unas vistas preciosas de toda la ciudad, y además todo su entorno es muy bonito. Si quieres acceder, la entrada cuesta 3 euros, y los lunes es gratis. Toda la información la podemos encontrar en la web de Coruña Turismo.

Si quieres más info sobre este monumento, puedes encontrar más detalles en mi post sobre qué ver en A Coruña.

2. Catedral de Santiago de Compostela

Es el monumento por excelencia que ver en Galicia.

Al igual que la Torre de Hércules, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se comenzó a construir en el año 1705 con un estilo románico, aunque en 1738 se derribó la antigua fachada y se comenzó a construir la actual, de estilo barroco, de la que podemos disfrutar desde la Plaza del Obradoiro, que es la principal, y a la que llegan todos los peregrinos después de realizar el Camino de Santiago.

Las otras plazas y fachadas de la catedral son la Plaza de Platerías, que es la única que conserva el estilo románico, y en la que podemos ver la Torre del Reloj, la Plaza de la Quintana, donde encontramos la Puerta Santa, y la Plaza de la Inmaculada, con la fachada de Azabachería.

En el interior, destaca:

  • El Pórtico de la Gloria, terminado de construir en 1188 con estilo románico, aunque con el cambio de la fachada del Obradoiro, se retiraron las figuras originales por unas estilo progóticas, y ha continuado sufriendo modificaciones.
  • El Botafoumeiro. Es un incensario de 1.5 metros que cuelga de la cúpula central de la catedral, y que es balanceada por 8 hombres llamados tiraboleiros, y se utiliza en las principales ceremonias.
  • Sepulcro del Apóstol Santiago. Está situado bajo el altar mayor de la catedral. Las reliquias se encuentran en una urna de plata del S. XIX.

Por último, también podemos subir a las azoteas de la catedral, aunque con visitas guiadas, y actualmente están cerradas por obras (más información aquí)

Plaza del Obradoiro
Plaza de la Quintana y la Torre del Reloj
Plaza Platerías

3. Muralla de Lugo

Otro Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, construida en el S. XIII a. C., por Augusto, y delimita el casco histórico de la ciudad, con 2.226 metros de longitud.

Dispone de 85 torres y 10 puertas de entrada y salida, que comunican con el resto de la ciudad. Algunas de las puertas más bonitas son la Puerta del Obispo Izquierdo, la Puerta Falsa o la Puerta de San Pedro.

Podemos caminar por encima de la muralla, desde donde disfrutaremos de bonitas vistas de la ciudad.

monumentos que ver en Galicia
monumentos que ver en Galicia

4. Puente Romano de Ourense

Construido en el S. I a.C., aunque su última reforma se produjo en el S. XVII.

Es un puente peatonal de 370 metros de largo, y el arco central tiene 39 metros de altura sobre el Río Miño.

También es llamado Puente Viejo o Puente Mayor.

Fuente: Victor Hermida Prada –  Flickr 

5. Ruinas Santa Mariña de Cambados

Son los restos de una iglesia gótica construida en el S. XV., y que mantuvo el culto hasta el S. XVIII. Se conserva la nave central, la parte de detrás del altar, y 4 arcos.

El cementerio de O Cunqueiro, rodea las ruinas, e incluso hay algunas ya en su interior.

6. Castro de Baroña

Situado en el municipio de Porto do Son, es un poblado que está construido en una penísula, y fue ocupado en los siglos I a.C. y I d.C.

No tenían agua, por lo que se tendrían que abastecer del exterior, y su principal alimento provendría del mar, pescado y marisco.

Fue excavado por primera vez en 1933, y en 2012 se iniciaron las obras de restauración.

Al lado está la Playa de Baroña, una playa salvaje y de aguas cristalinas.

7. Templo Veracruz en O Carballiño

Es bastante reciente, ya que su construcción se produjo entre 1943 y 1957, en una mezcla de estilos románico y gótico. No es de lo más conocido de la comunidad, pero tiene tantos detalles, que me ha parecido digna de incluir en la lista de los 10 monumentos que ver en Galicia.

Está construido con piedras típicas de la zona, granito y pizarra, y tiene una torre de 52 metros.

Fuente: Luis Miguel Bugallo Sánchez (Lmbuga) Wikipedia Commons

9. Faro de Finisterre

En este caso no es tanto por el faro en sí, sino por la belleza de su enclave y su relevancia, considerado como el fin del mundo, de hecho, muchos peregrinos finalizan aquí su camino, por ser el lugar más al oeste de Europa. Esto hace que sea uno de los monumentos más visitados de Galicia.

El faro se considera de primer orden, mide 17 metros de alto y está a 700 metros de la costa. Su alcance de luz es de 43 kilómetros hacia el Océano Atlántico.

Fuente: Photo by José Camba on Foter.com / CC BY-NC-ND
Fuente: Photo by fcuencadiaz on Foter.com / CC BY-NC-SA

10. Basílica San Martiño de Mondoñedo en Foz

Esta catedral es considerada la más antigua de España en pie.

Durante la conquista de los musulmanes de Hispania, los cristianos fueron relegados al norte de la península, y esta catedral se convirtió en el S. IX en centro de dos obispados, de Braga y Lugo.

Sufrío varias modificaciones hasta obtener el estilo románico actual.

Está cerca de la Playa de las Catedrales, así que su visita es una buena combinación.

Fuente: Creative Commons Autor Yeza

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.